Skip to main content

Haz clic en el video y conoce sobre nuestra estrategia multimodal

“Viajando con la profe Azul”

Curso Kit Azul de los Aprendizajes

Descubre estrategias de recuperación y nivelación de aprendizajes en lenguaje para fortalecer tu ejercicio pedagógico.
¡Haz clic aquí!

Curso para la prevención de la explotación y el abuso sexual: Una aventura de conocimientos (PEAS)

Acompaña a la Profe Azul en este viaje de conocimientos, descubre herramientas para la prevención de la explotación y abuso sexual (PEAS) en contextos institucionales.
¡Haz clic aquí!

Eddy Johana Manrique

Sandra León

Preguntas frecuentes

¿Tienes alguna petición, queja, reclamo, sugerencia o solicitud

Por favor ingresa al enlace https://c3ebl901.caspio.com/dp/0a4250008dc7e4e4a5ed4f748033 en la página Escuela de la Fundación Carvajal, ahí encontrarás un formulario donde podrás radicar tu solicitud junto a tus datos.

¡Gracias por mantenerte en contacto!

¿La Fundación Carvajal cuenta con una Política para la prevención de la explotación y abusos sexual PEAS?

La Política PEAS (Prevención de la Explotación y Abuso Sexual), aplica a todos los funcionarios, proveedores y beneficiarios de la Fundación Carvajal, quienes se obligan a dar pleno cumplimiento a esta, absteniéndose de incurrir en conductas de explotación y abuso sexual o reportar cualquier sospecha, preocupación o conducta de explotación y/o abuso sexual.

Cualquier violación a esta política será tratada como un delito, incumplimiento o falta grave dando lugar a la adopción de medidas disciplinarias o incumplimientos contractuales, incluida la posibilidad de terminación del contrato o desvinculación del proyecto, según sea el caso.

¿Cómo debo reportar una sospecha, preocupación o conducta de explotación y/o abuso sexual por parte de un funcionario, proveedor o aliado de la Fundación Carvajal?

Para realizar el reporte una sospecha, preocupación o conducta de explotación y/o abuso sexual, la Fundación Carvajal cuenta con tres canales de reporte:

El primer canal de reporte es la Línea Ética de Carvajal, el número es 018000930149 (mostrar en pantalla). Su horario atención es de 8 a.m. a 6 p.m.

El segundo canal de reporte te permite hacerlo de manera virtual http://bit.ly/3Vn04Lf la cual está disponible las 24 horas del día / Todos los días de la semana.

Finalmente, el ultimo canal te permite reportar cualquier sospecha, preocupación o conducta de explotación y/o abuso sexual de manera física. El reporte debe ser remitido en sobre sellado al centro de servicios de la Fundación Carvajal sede Poblado.

¿Qué cursos ofrece la estrategia viajando con la Profe Azul?

La estrategia Viajando con la profe Azul ofrece los siguientes cursos para ti:

El kit azul de los aprendizajes es un curso libre con modalidad asincrónica, cuyo objetivo es brindar a docentes y líderes o lideresas prácticas de aula efectivas para fortalecer competencias de lenguaje en estudiantes de tercer a once grados.

El curso para la prevención de la explotación y el abuso sexual: una aventura de conocimientos (PEAS) es un curso libre con modalidad asincrónica, que tiene como objetivo brindar a los y las participantes herramientas que les permitan prevenir conductas de explotación y abuso sexual en contextos institucionales.

¿Cómo realiza la asistencia educativa la Profe azul?

La Profe Azul realiza la asistencia remota a través del WhatsApp 3212265285, por medio del cual brinda: atención pedagógica personalizada, compartiendo recursos didácticos, postulaciones a convocatorias y eventos presenciales o virtuales, todo esto para seguir aportando a la recuperación de aprendizajes en todo nuestro país desde una mirada multimodal y a escala.

¿Qué es una estrategia de recuperación y nivelación de aprendizaje?

La Profe Azul al recorrer distintos rincones de Colombia ha conocido múltiples problemáticas a nivel educativo, social y económico, que han favorecido que la pobreza de aprendizaje, es decir, muchos de nuestros niños y niñas (NN) no pueden leer y comprender un texto simple, por tanto, sus competencias en lecto escritura y matemáticas se ven afectadas de manera significativa.

Por ello se diseñó una estrategia de recuperación y nivelación de aprendizaje para el desarrollo de competencias básicas en lenguaje en NN que motivaran su permanencia en el aula. Una estrategia de recuperación y nivelación de aprendizaje es una experiencia pedagógica que reconoce los saberes previos de NN y genera aprendizajes significativos.

¿Cómo descargo las estrategias de recuperación de aprendizaje?

En la pestaña “curso Kit Azul” encontraras las tarjetas. Al dar clic en el grado de tu elección, se desplegarán y descargarán automáticamente tarjetas con diferentes estrategias de recuperación y nivelación de aprendizaje que podrás aplicar con tus estudiantes o grupos comunitarios.

Si navegas desde un celular o computador, revisa tu bandeja de descargas y listo.

¡Buen viaje!

¿Cómo están construidas las tarjetas para la recuperación de aprendizajes?

Cada estrategia de recuperación y nivelación de aprendizajes está construida para desarrollar una competencia básica en lenguaje; producción textual, comprensión e interpretación textual, medios de comunicación y otros sistemas simbólicos, literatura y ética de la comunicación.

Además de su nombre y contexto, las estrategias aportan un paso a paso para su desarrollo; al final de cada una, encontrarás opciones para la valoración de los aprendizajes y recursos adicionales.

¡Descárgalas y aplícalas!

¿Cuáles son las competencias del lenguaje que trabajan las estrategias de recuperación y nivelación de aprendizajes?

Las estrategias del curso Kit azul de los aprendizajes están diseñadas con base en el documento Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje del Ministerio de Educación Nacional, el cual propone el desarrollo de las siguientes competencias:

Producción textual: busca alcanzar la generación de significados y sentidos para expresar el mundo interior, transmitir información o interactuar con otros, de tal manera que puedan utilizarse estrategias argumentativas que posibiliten la construcción de textos orales o escritos.

Comprensión e interpretación textual: trabaja la búsqueda y reconstrucción del significado y sentido que implica cualquier manifestación lingüística, fortalece los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítico.

Literatura: desarrolla el reconocimiento de diversas tipologías textuales y textos literarios para reflexionar en la relación texto-contexto, supone un abordaje de la perspectiva estética del lenguaje. Medios de comunicación y otros sistemas

simbólicos: busca desarrollar un nivel de comprensión inferencial a través de la relación, caracterización y clasificación de información proveniente de medios de comunicación masiva.

Ética de la comunicación: aborda el reconocimiento de situaciones comunicativas en la diversidad y el encuentro de las culturas, aspecto de carácter transversal a trabajarse en relación con todas las competencias.

Para ampliar esta información descarga el documento Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje aquí: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf

¿Cómo ponerme en contacto con la Fundación Carvajal?

Si deseas ponerte en contacto con la Fundación Carvajal, registra tu solicitud en el siguiente enlace:
https://c3ebl901.caspio.com/dp/0a4250008dc7e4e4a5ed4f748033

¡Alguien de nuestro equipo te contactará!

¿Qué otros cursos o procesos de formación ofrecen la Fundación Carvajal?

Para más información, te invitamos a seguir nuestras redes sociales, donde publicamos todos los cursos disponibles:

https://www.facebook.com/Fundacioncarvajal
https://www.instagram.com/fundacioncarvajal

O escríbenos al correo registro.academico@fundacioncarvajal.org.co y compartiremos información de la oferta de cursos/procesos formativos vigentes.

Te brindo un canal asesoría educativa para atender tus inquietudes alrededor de los cursos que ofrece este sitio, al presionar el botón azul de WhatsApp, leo tus mensajes y puedo brindar acompañamiento pedagógico a tus inquietudes.

Recuerda que el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm.

¿Qué función tiene este chat?

La estrategia Viajando con la profe Azul ofrece este canal de asesoría educativa para atender tus inquietudes alrededor de los cursos que ofrece este sitio, al presionar el botón azul de WhatsApp y escribir a este número 3212265285, leo tus mensajes y puedo brindar acompañamiento virtual a tus inquietudes.

Recuerda que el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm.

¿Cómo podemos ayudarte https://wa.me/573212265285?

¿Esta línea brinda atención telefónica?

Cuento con diversas formas de atención, selecciona y escribe la opción más adecuada para ti, junto a tu nombre y número de contacto:

1. WhatsApp: línea 3212265285

2. Llamada telefónica: recibirás una llamada telefónica en el menor tiempo posible.

3. Videollamada: si seleccionas esta opción, agendaremos un espacio en google meet.

4. Correo electrónico: laprofeazul@fundacioncarvajal.org.co al escribir a este correo, podrás recibir material educativo o la respuesta a tus inquietudes.

Estoy contigo de lunes a viernes entre las 8:00 am y 6:00 pm.

¿Tienes alguna petición, queja, reclamo, sugerencia o solicitud?

Por favor ingresa al enlace https://c3ebl901.caspio.com/dp/0a4250008dc7e4e4a5ed4f748033 en la página Escuela de la Fundación Carvajal, ahí encontrarás un formulario donde podrás radicar tu solicitud junto a tus datos.

¡Gracias por mantenerte en contacto!

¿Qué significa PEAS?

La sigla PEAS creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indica la Prevención de la Explotación, el Abuso y el Acoso sexual, desde UNICEF cuidamos de que las personas que colaboran con nosotros de manera directa o a través de un socio implementador se abstengan de cometer actos EAS o AS en entornos laborales, educativos o comunitarios, nos enfocamos especialmente en la protección de las niñas, niños y adolescentes.

¿Conoces algún caso? ¿Cómo puedo ayudarte?

¿Cómo puedo reportar un caso de EAS y/o AS?

Ante cualquier sospecha o manifestación de EAS y/o AS puedes activar la ruta de atención más cercana, en el lugar donde te encuentres puedes reportar a las instancias de salud, protección o justicia competentes:

Salud (hospitales, puestos de salud por urgencias)

Protección (Defensoría de Familia, ICBF, Inspección de Policía, Policía de infancia y adolescencia, Comisaría de Familia)

Justicia (fiscalía, CTI, Policía Judicial, Policía de infancia y adolescencia, Comisaría de Familia). O comunicarte al punto focal PEAS Colombia UNICEF:

Andrea Tague Montana
col_nolodejespasar@unicef.org
3229470700

En la Fundación Carvajal también contamos con un punto focal PEAS:

Diego Fernando Alarcón
(incluir correo)
(incluir celular)
Recuerda, estamos aquí para escucharte.
¡No lo dejes pasar!

¿Qué cursos ofrece la profe Azul?

La estrategia Viajando con la profe Azul ofrece los siguientes cursos para ti:

El kit azul de los aprendizajes (incluir enlace o hipervínculo)

Aprendamos todos a leer ATAL (incluir enlace o hipervínculo)

PEAS (validar nombre, incluir enlace o hipervínculo)

¿Deseas conocer de que se tratan? Da clic en cada uno para conocerlos.

¿Qué es el kit azul de los aprendizajes?

El curso Kit azul de los aprendizajes resultado del acompañamiento pedagógico a docentes de instituciones educativas rurales y urbanas de Colombia, es un conjunto de estrategias de recuperación y nivelación de aprendizajes que buscan brindar a docentes y lideresas comunitarias, prácticas de aula efectivas para el fortalecimiento de competencias del lenguaje en estudiantes de grados tercero a once y promover así la permanencia en la escuela.

Para conocerlo, solo tienes que dar clic aquí (incluir enlace).

¿Qué es una estrategia de recuperación y nivelación de aprendizaje?

Al viajar por entornos educativos colombianos después de la pandemia, encontramos que un gran porcentaje de NNA permanecía fuera del entorno educativo y que el 49 % de las niñas y niños del país de los últimos grados de primaria no eran competentes en lectura.

Por ello diseñamos estrategias de recuperación y nivelación de aprendizaje para el desarrollo de competencias básicas en lenguaje en
NNA que motivaran su permanencia en el aula.

Una estrategia de recuperación y nivelación de aprendizaje es una experiencia pedagógica que reconoce los saberes previos de NNA y genera aprendizajes significativos.

¿Cómo descargo las estrategias de recuperación de aprendizaje?

En este sitio Viajando con la profe Azul encontrarás el curso Kit azul de los aprendizajes (incluir enlace), al dar clic en el grado de tu elección, se desplegarán y descargarán automáticamente tarjetas con diferentes estrategias de recuperación y nivelación de aprendizaje que podrás aplicar con tus estudiantes o grupos comunitarios.

Si navegas desde un celular o computador, revisa tu bandeja de descargas y listo.

¡Buen viaje!

¿Cómo están construidas las estrategias de recuperación y nivelación de aprendizajes?

Cada estrategia de recuperación y nivelación de aprendizajes está construida para desarrollar una competencia básica en lenguaje; producción textual, comprensión e interpretación textual, medios de comunicación y otros sistemas simbólicos, literatura y ética de la comunicación.

Además de su nombre y contexto, las estrategias aportan un paso a paso para su desarrollo; al final de cada una, encontrarás opciones para la valoración de los aprendizajes y recursos adicionales.

¡Descárgalas y aplícalas!

¿Cuáles son las competencias del lenguaje que trabajan las estrategias de recuperación y nivelación de aprendizajes?

Las estrategias del curso Kit azul de los aprendizajes están diseñadas con base en el documento Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje del Ministerio de Educación Nacional, el cual propone el desarrollo de las siguientes competencias:

Producción textual: busca alcanzar la generación de significados y sentidos para expresar el mundo interior, transmitir información o interactuar con otros, de tal manera que puedan utilizarse estrategias argumentativas que posibiliten la construcción de textos orales o escritos.

Comprensión e interpretación textual: trabaja la búsqueda y reconstrucción del significado y sentido que implica cualquier manifestación lingüística, fortalece los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítico.

Literatura: desarrolla el reconocimiento de diversas tipologías textuales y textos literarios para reflexionar en la relación texto-contexto, supone un abordaje de la perspectiva estética del lenguaje. Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: busca desarrollar un nivel de comprensión inferencial a través de la relación, caracterización y clasificación de información proveniente de medios de comunicación masiva.

Ética de la comunicación: aborda el reconocimiento de situaciones comunicativas en la diversidad y el encuentro de las culturas, aspecto de carácter transversal a trabajarse en relación con todas las competencias.

Para ampliar esta información descarga el documento Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje aquí:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf

¿Qué competencias del lenguaje desarrolla cada una de las tarjetas para cada grado?

Si deseas conocer el contenido de cada una de las tarjetas para cada grado, por favor dirígete a este enlace (incluir enlace a tablas de contenido).

¡Adelante!

¿Cómo ponerme en contacto con la Fundación Carvajal?

Si deseas ponerte en contacto con la Fundación Carvajal, registra tu solicitud en el siguiente enlace:
https://c3ebl901.caspio.com/dp/0a4250008dc7e4e4a5ed4f748033

¡Alguien de nuestro equipo te contactará!

¿Qué otros cursos o procesos de formación ofrecen la Fundación Carvajal?

Para más información, te invitamos a seguir nuestras redes sociales, donde publicamos todos los cursos disponibles:

https://www.facebook.com/Fundacioncarvajal
https://www.instagram.com/fundacioncarvajal

O escríbenos al correo registro.academico@fundacioncarvajal.org.co y compartiremos información de la oferta de cursos/procesos formativos vigentes.

Si tienes peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones, por favor, contáctanos por este medio